• Nuestra historia 

Me crié en Abla, un pequeño pueblo de la Sierra Nevada almeriense. Cuando por circunstancias de la vida nos trasladamos a vivir a Almería capital, me di cuenta de que las frutas, las verduras, las mieles, etc. no eran como las que yo conocía. En los mercaillos de los barrios aun se encontraban algunos tomates tradicionales, como el Muchamiel, pero destacaban las hortalizas brillantes y gigantes de los cultivos bajo plástico, las mieles líquidas con dosificador y otros alimentos que tenían presencia pero no tenían sabor ni “calidad”, especialmente en la primera cadena de supermercados de la ciudad, el Pryca.

Estudié Ingeniería Técnica Agrícola, y me enseñaron que para cultivar alimentos había que utilizar abonos químicos de síntesis y pesticidas, en unos sistemas de cultivo simplistas donde se reducía la biodiversidad al mínimo, y muy dependientes de recursos externos al ecosistema y al entorno.

Entonces fui a un curso de “Agricultura Ecológica” y todo se puso de nuevo en su sitio.

Siempre he tenido claro que quería: Promover una AGRICULTURA TRADICIONAL, Sin estar reñida con la tecnología, pero donde primara la SOBERANÍA ALIMENTARIA, Donde la BIODIVERSIDAD fuese parte imprescindible, Que se le diera la importancia que se merecen y se DIGNIFICARA a las PERSONAS que cultivan nuestros ALIMENTOS, Contribuir a la VIABLIDAD ECONÓMICA de pequeños PROYECTOS FAMILIARES, desde el diálogo y el respecto.

Y de estas mimbres nació en 2015 LA SIMIENTE, una tienda y distribuidora que pretende poner a disposición de personas y entidades, la máxima diversidad de alimentos y productos ecológicos de proximidad.

  • La Finca de La Simiente 

No contentos con eso, alentados por tantas familias a nuestro alrededor con tanta sabiduría, nos animamos a recuperar una FINCA FAMILIAR de naranjos que llevaba tres años abandonada. Hubo que hacer mucha limpieza de ramas secas, renovación del sistema de riego por goteo, y sustitución de algunos árboles que no resistieron el abandono, pero poco a poco y con paciencia hemos conseguido crear una finca llena de vida, con el manejo de las cubiertas vegetales, sin laboreo, con abonado orgánico a pie de planta y con la plantación de nuevos árboles.

Es una finca de cítricos, donde predomina la naranja de mesa tardía (Lane late), aunque también cuenta con naranja de mesa temprana, naranja de zumo tardía, limoneros y pomelos. Y como en toda finca tradicional de la provincia, no pueden faltar los granaos, las higueras, los caquis o los ciruelos. Poco a poco vamos aumentando la BIODIVERSIDAD y vamos APRENDIENDO su manejo y cuidado.

  • Las familias con las que trabajamos 

Cuando iniciamos La Simiente, ya conocíamos a algunas familias de nuestra provincia que cultivaban en ecológico y comercializaban a nivel local. Llevaban sus frutas, verduras, vinos o aceites a los pocos puntos de venta que había en la provincia de Almería, allá por los años 90. Han sido nuestros referentes, pioneras y valientes en una provincia, donde casi nadie sabía lo que era la AGRICULTURA ECOLÓGICA, y donde predomina y se promueve una agricultura convencional intensiva destinada a la exportación, que contamina y compromete a las generaciones futuras. Con ellas y con otras familias que han ido llegando y hemos ido conociendo después, iniciamos nuestra andadura, y siempre hemos tenido claro que son el pilar fundamental de La Simiente, por eso queremos que las conozcáis. (Esto tendré que desarrollarlo más en otro documento, quiero que enlace con NUESTROS PRODUCTORES).

  • Como funcionamos 

1. Nuestros agricultores nos traen sus productos frescos a La Simiente, varias veces en semana y bajo pedido.

Por nuestra formación agronómica y nuestra andadura profesional, conocemos desde hace años a un gran número de agricultores ecológicos certificados, y esa lista va creciendo. Con ellos compartimos motivaciones y objetivos.

Sus fincas están diseminadas por toda la provincia, y algunos están en otras provincias andaluzas. Una parte fundamental de nuestro trabajo es la de planificar los cultivos con ellos para ofreceros la máxima diversidad de frutas y verduras durante todo el año, y que vamos incluyendo o quitando de la tienda según la temporada.

2. En La Simiente coordinamos la llegada de los productos y revisamos la calidad de los mismos, para que estén en su estado óptimo.

Los lunes bien temprano recopilamos los pedidos que nos vais haciendo a través de la tienda online, para hacerles a su vez el pedido a los agricultores, cada uno lo que tiene plantado, y que puedan traernos a tiempo y con su máxima frescura, vuestras frutas y verduras frescas. Algunas las recogemos nosotros directamente en las fincas, y lo que no tenemos de cercanía, lo encargarmos a familias o cooperativas, para que nuestra oferta incluya la máxima diversidad, pero solo alimentos frescos nacionales.

Cuando llegan los revisamos exhaustivamente, para asegurarnos que están perfectamente, y que no hay incidencias, por la meteorología, plagas u otros motivos, en cuyo caso intentamos buscar alternativas.

3. Trabajamos con todo tipo de clientes PARTICULARES y PROFESIONALES y preparamos cada pedido a medida.

Una vez tenemos todos los productos revisados, la última fase consiste en preparar cada pedido, según se trate de profesionales o particulares.

Para los particulares, elaboramos ecocestas a medida, con aquellos productos que ellos escogen libremente de los que ofertamos. Para ellos tenemos varias opciones:

·         RECOGER EN LA SIMIENTE

·         REPARTO A DOMICILIO/LUGAR DE TRABAJO o PUNTO DE ENTREGA En Almería y Huercal.

·         ENVIO URGENTE o ENVIO REFRIGERADO en todo el país (salvo las islas)

Con el tiempo hemos sido capaces también de abrir TODOS LOS DIAS DE LA SEMANA PARA COMPRA SIN PEDIDO.

  • Ecomercado de la Red Agroecológica de Almería 

Después de muchas charlas e intentonas, en 2018 conseguimos formalizar la creación de la Asociación Red Agroecológica de Almería (RAA), para que aglutinara todos los proyectos en torno a la AGROECOLOGÍA que había en la provincia, y que caben vez iban siendo más.

La Agroecología es un enfoque del sector primario, donde se ponen al mismo nivel de importancia, los rendimientos económicos de la actividad, con la preservación de los ecosistemas donde se desarrolla dicha actividad y el bienestar de las personas y resto de seres vivos que participan de la misma.

Nuestra provincia es muy montañosa, y eso hace más difícil que los pequeños proyectos familiares se visibilicen y puedan tejer redes tanto a nivel humano como a nivel comercial, por lo que vimos que era necesario acercarnos, conocernos mejor, fomentar el apoyo mutuo y también establecer relaciones comerciales entre nuestros proyectos, para favorecer su viabilidad económica. De hecho muchas de nuestras familias productoras son socias de la RAA.

El principal proyecto actualmente de la asociación es la realización de un ECOMERCADO mensual en la ciudad de Almería, que comenzó en marzo de 2022 y que poco a poco se va consolidando como un punto de venta directa de alimentos ecológicos de cercanía.

  • Nuestros productos 

Además de las frutas, verduras y hierbas frescas, en La Simiente hemos ido poco a poco tejiendo una red de familias, que nos proporcionan directamente sus productos:

o   Huevos

o   panes y dulces

o   lácteos, queso, yogures

o   pastas

o   frutas deshidratadas

o   conservas

o   legumbres

o   harinas

o   frutos secos

o   cosmética

o   vinos

o   aceitunas, etc.

Siempre con la premisa de que sean de cercanía, de calidad, artesanales y por supuesto riquísimos. Las cositas de fuera procuramos traerlas de COMERCIO JUSTO, ya que no podemos adquirirlas directamente.

También vamos ampliando nuestra gama de alimentos SIN GLUTEN, y tenemos muchos alimentos A GRANEL, para que cada cual se sirva la cantidad que necesite, y se evita el uso de plásticos, reduciéndolos al mínimo posible.

 

  • ¿Por qué comprar en La Simiente?

    ·         Porque nuestros alimentos están libres de tóxicos.

    ·         Porque es más razonable y contamina menos consumir alimentos de proximidad.

    ·         Porque queremos disfrutar de los sabores y olores de los alimentos.

    ·         Porque ayudamos a que se mantenga el paisaje y la cultura agrícola de nuestro entorno rural.

    ·         Porque abogamos por un salario digno y unos precios justos y estables.